SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número4El transnacionalismo y la movilización colectiva de la comunidad maya en Júpiter, Florida: Ambigüedades en la identidad transnacional y la religión vividaLa migración de estudiantes chinos hacia Europa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Migraciones internacionales

versión On-line ISSN 2594-0279versión impresa ISSN 1665-8906

Resumen

SALA, Gabriela Adriana. Perfil educativo y laboral de los nuevos y viejos migrantes regionales censados en Argentina y Brasil. Migr. Inter [online]. 2008, vol.4, n.4, pp.73-106. ISSN 2594-0279.

En el último cuarto del siglo XX, Argentina aún concentraba el mayor número de migrantes intrarregionales del cono sur de América Latina, y en Brasil se incrementó la presencia de migrantes bolivianos, paraguayos, uruguayos y argentinos. El presente trabajo identifica diferencias y transformaciones en el perfil educativo y laboral de los nuevos y viejos migrantes regionales censados en Argentina y Brasil. Analiza la distribución según escolaridad y ocupación de cohortes migratorias, determinadas por el año en el que fue fijada la residencia en ambos países; muestra diferencias entre los trabajadores migrantes y nativos. Concluye que en Argentina la mayor escolaridad de los nuevos migrantes regionales no alteró en esencia la segregación en ocupaciones de menor calificación, en ramas como la agricultura, construcción, manufactura y el servicio doméstico. En Brasil, el aumento de la presencia de paraguayos, bolivianos, uruguayos y argentinos coincidió con la heterogeneización del perfil predominantemente calificado de los tres últimos grupos.

Palabras llave : Argentina; Brasil; cohortes migratorias; escolaridad; segregación laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons