SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número29El empleo manufacturero en el Estado de México: estimación por división de actividad económica, 1999-2008Reclasificación de áreas geográficas para salarios mínimos en la estrategia de desarrollo de la iniciativa privada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía UNAM

versión impresa ISSN 1665-952X

Resumen

ORDONEZ, Sergio; BOUCHAIN, Rafael  y  SCHINCA, Gustavo. México en el mundo de las telecomunicaciones: más allá de Slim y la OCDE. Economía UNAM [online]. 2013, vol.10, n.29, pp.74-91. ISSN 1665-952X.

En este trabajo se lleva a cabo un análisis comparativo internacional de la situación y grado de desarrollo de la industria de servicios de telecomunicaciones en México (ISTC) en relación con sesenta y cuatro países, entre desarrollados, en desarrollo y directamente competidores de México en la exportación de servicios intensivos en conocimiento que requieren de una ISTC competitiva, a partir del uso de componentes principales como herramienta estadística. El análisis se lleva a cabo en el marco de la airada polémica entre Slim y la OCDE suscitada por la publicación en enero de 2012 del informe denominado "Estudio de la OCDE sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México"; polémica que está en línea de continuidad con la orientación general de la actual iniciativa de reforma de las telecomunicaciones. Se busca proporcionar indicadores internacionales amplios -más que los de la OCDE- para entender tanto la perspectiva de Slim como la de la OCDE en la polémica, así como la orientación general de la actual reforma, bajo la consideración de que la solución de la problemática de la ISTC requiere de horizontes mucho más amplios a los planteados hasta ahora, para propiciar el tránsito de la industria desde su modalidad de desarrollo actual rentista-monopólica a una basada en la innovación de los servicios y la competitividad.

Palabras llave : Telecomunicaciones; Monopolización; Economía de la regulación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons