SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Physicochemical and Biopharmaceutical Evaluation of Casiopeina III-Ea, a New Compound with Antineoplastic ActivityDesign, Synthesis, and Evaluation of New Colorimetric Chemosensors Containing Quinazolinones Moiety for some Cations Detection in an Aqueous Medium and Biological Sample índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

CHAVEZ-SANDOVAL, Blanca Estela et al. Obtaining Biodiesel by Direct Transesterification of Botryococcus braunii and Coccomyxa subellipsoidea. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2021, vol.65, n.3, pp.318-330.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v65i3.1430.

Los biocombustibles se han obtenido desde finales del siglo XIX a partir de aceites vegetales, grasas animales y recientemente a partir de microorganismos como algas, bacterias o levaduras que presentan un contenido significativo en triacilgliceroles mediante una reacción de transesterificación. Algunos de los problemas técnicos con el biodiésel o agrodiesel (término usado recientemente, en este trabajo usaremos biodiesel) son: estabilidad oxidativa, flujo en frío y aumento de emisiones de NOx. La solución a estos problemas incluye el uso de aditivos, por un lado, o modificar la composición de ácidos grasos de los microorganismos por otro, ya sea mediante cambios en la temperatura de cultivo, adición de nanomateriales, o mediante modificación genética, para obtener biocombustibles de alta calidad. En este trabajo se utilizaron dos especies de microalgas con gran contenido en ácidos grasos, Botryococcus braunii originaria de Cuzco, Perú y Coccomyxa subellipsoidea C-169, de Punta Mármol, Antártida, ambas fueron cultivadas en óptimas condiciones y posteriormente se realizó la transesterificación directa para obtener el biodiésel. El principal objetivo fue desarrollar un proceso económico y viable, que permita competir con los combustibles fósiles, a partir de la obtención de biomasa y el proceso de transesterificación. La transesterificación directa fue exitosa y permitió reducir significativamente los problemas asociados con el aumento de costos de obtención de biodiésel, ya que reduce pasos críticos del proceso, además el biodiésel así obtenido representa un avance en el desarrollo de biocombustibles de alta calidad, a gran escala y de bajo costo.

Palabras llave : Biodiésel; Transesterificación directa; Microalgas; B. braunii; C. subellipsoidea C-169.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )