SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Photodegradation of Methylene Blue and Evans Blue by Iron and Sulphur Doped TiO2 Nanophotocatalyst under Ultraviolet and Visible Light IrradiationSustainable Dyeing of Cellulosic Fabric with Reactive Violet H3R dye: Ultrasonic Assisted Improvement in Color Characteristic índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Journal of the Mexican Chemical Society

versión impresa ISSN 1870-249X

Resumen

QUINTANA-ZAVALA, Delia et al. Physicochemical Interpretation, with QSAR/SAR Analysis, of How the Barriers of Pseudomonas Aeruginosa Bacteria were Penetrated by Para-Substituted N -Arylbenzylimines: Synthesis, Characterization, and In Vitro Antibacterial Effect. J. Mex. Chem. Soc [online]. 2021, vol.65, n.3, pp.376-395.  Epub 14-Feb-2022. ISSN 1870-249X.  https://doi.org/10.29356/jmcs.v65i3.1481.

La resistencia a los antibióticos es un problema en aumento que impone limitaciones en la terapia actual a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda crear nuevas moléculas antibacterianas para inhibir las bacterias más dañinas por medio de dianas específicas. Pseudomonas aeruginosa, entre estas bacterias, es Gram-negativa, resistente a múltiples fármacos, y responsable del 70% de las infeccione invasivas en el mundo. El objetivo de esta investigación fue sintetizar N-arilbenziliminas, examinar su actividad antibacteriana contra P. aeruginosa ATCC 27853, y determinar sus propiedades fisicoquímicas mediante análisis cuantitativo de relación estructura-actividad (QSAR/SAR). Todos los siete N-arilbenziliminas sintetizados tuvieron rendimientos ≥50% y la configuración E (de acuerdo con la espectroscopía de RMN y la difracción de rayos-X). Las pruebas microbiológicas in vitro se realizaron mediante el método Kirby-Bauer, siguiendo las directrices del Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI). Las N-arilbenziliminas mostraron efecto antibacteriano relevante sobre P. aeruginosa, con valores de la concentración mínima inhibitoria (MIC) en el rango de 198.47-790.10 µM, calculado por el método de Hill. Las pendientes de las curvas de concentración-respuesta sugieren que el mecanismo de acción es distinto entre las N-arilbenziliminas y aztreonam, el fármaco de referencia. El analisis QSAR de los datos experimentales indica que la actividad biológica se correlaciona de manera más significativa con el tamaño molecular, seguida de la lipofilicidad y los efectos electrónicos. Según el análisis SAR de la actividad antibacteriana, las moléculas cruzan las barreras bacterianas en forma diferente si portan sustituyentes con efectos electrónicos inductivos versus de resonancia. Estos datos fisicoquímicos son de suma importancia en el diseño y desarrollo de nuevas moléculas para combatir la infección y resistencia de P. aeruginosa.

Palabras llave : Actividad antibacteriana; configuración E; coeficiente de partición; efectos electrónicos; QSAR/SAR.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )