SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número32Producción modular y coordinación en el sector de autopartes en México: El caso de la red de plantas de Lear Corporation índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Resumen

MONTANA, Elma et al. Los espacios invisibles: Subordinación, marginalidad y exclusión de los territorios no irrigados en las tierras secas de Mendoza, Argentina. Región y sociedad [online]. 2005, vol.17, n.32, pp.03-32. ISSN 2448-4849.

En el presente trabajo se analiza el proceso de configuración territorial de Mendoza, Argentina, representativo de otros pertenecientes a tierras secas de América Latina, en el marco de la concepción de las "nuevas periferias" asociadas a la reestructuración de las economías. La fragmentación territorial actual sería el producto de una misma lógica que, mientras concentra recursos, población y poder en una pequeña porción del territorio -los oasis irrigados-, lo hace a costa del despojo o agotamiento de recursos y grupos sociales minoritarios de los espacios desérticos. Éstos no tienen cabida en el imaginario local, no forman parte de la identidad de su sociedad y constituyen verdaderos "espacios invisibles" que se integran al modelo desde su subordinación, su vulnerabilidad, y se aproximan progresivamente a la exclusión.

Palabras llave : territorio; tierras secas; poder; identidad; recursos; Mendoza; Argentina; exclusión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons