SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número especial 2Limitaciones metodológicas de la epidemiología moderna y una alternativa para superarlas: la epidemiología sociocultural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Resumen

MENENDEZ, Eduardo L.. Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades. Región y sociedad [online]. 2008, vol.20, n.spe2, pp.5-50. ISSN 2448-4849.

Este artículo describe y analiza procesos de divergencia, convergencia y complementación entre la epidemiología y la antropología médica, con el objetivo de fundamentar el desarrollo de la epidemiología sociocultural en México. Se examinan en particular aspectos donde se observan dificultades de articulación entre ambas disciplinas y que se refieren a la posibilidad de establecer generalizaciones, a las concepciones sobre prevención, a la confiabilidad de los datos cualitativos y de los estadísticos, a los criterios de selección de informantes, que son discutidos a través de propuestas epidemiológicas y socioantropológicas respecto de la pobreza, el género, el racismo o el consumo de alcohol concernientes a procesos de salud/enfermedad/atención (s/e/a). En todos ellos se analizan los aspectos divergentes, pero también los que favorecen la complementación, lo cual no niega la existencia de una fuerte tendencia a la polarización entre ambas disciplinas, que, sin embargo, consideramos que podemos reducir y superar a través de procedimientos que favorecen el desarrollo de una epidemiología sociocultural pensada no como disciplina diferenciada, sino como una articulación entre los enfoques epidemiológicos y los socioantropológicos. Nos parece que uno de los principales mecanismos que posibilita dicha articulación lo constituye la problematización del proceso de s/e/a estudiar, que incluye, a su vez, la problematización de los presupuestos teóricos, empíricos y técnicos de los propios investigadores.

Palabras llave : epidemiología sociocultural; metodología; venganza de sangre.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons