SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1La curva de Phillips en México: ¿Existe una relación de largo plazo entre la inflación y la brecha del producto?Entorno competitivo, endeudamiento y especificidad de los activos: evidencia en el caso de las empresas españolas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EconoQuantum

versión On-line ISSN 2007-9869versión impresa ISSN 1870-6622

Resumen

MENDOZA COTA, Jorge Eduardo. Are remittances a stabilizing factor in the Mexican economy?. EconoQuantum [online]. 2012, vol.9, n.1, pp.83-99. ISSN 2007-9869.

El trabajo evalúa el papel de las remesas como un mecanismo contracíclico para la fase recesiva del ciclo económico en México. Los flujos de remesas derivan de la intensa migración de trabajadores mexicanos hacia los EUA durante la década de los noventa. El flujo de remesas creció explosivamente hasta el 2006, cayendo en el 2007 y convirtiéndose en negativo en 2008. En el artículo se establece un modelo econométrico de panel utilizando el PIB y a las remesas al nivel estatal para el periodo 2005-2008. Los resultados econométricos muestran un coeficiente positivo para las remesas con relación al comportamiento del componente cíclico del PIB en México. Dichos resultados debilitan loa planteamientos respecto a la consideración de los ingresos por remesas como un instrumento de estabilización macroeconómico en la fase recesiva del ciclo económico.

Palabras llave : remittances; Mexican economy; GDP; economic cycles; economic integration.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons