SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Análisis de la influencia de la actividad real de la economía sobre la volatilidad de la rentabilidad accionaria: un caso en el sector de edificación en MéxicoLos contrastes de los microcréditos y algunos retos no resueltos en microfinanzas: evidencia de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EconoQuantum

versión On-line ISSN 2007-9869versión impresa ISSN 1870-6622

Resumen

AGUAYO TELLEZ, Ernesto  y  MANCHA TORRES, Gloria. El entorno de pobreza y la condición de inactividad en los jóvenes del área metropolitana de Monterrey. EconoQuantum [online]. 2017, vol.14, n.2, pp.85-103. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v14i2.7102.

Mediante la utilización de herramientas de econometría espacial, este artículo explora, para el Área Metropolitana de Monterrey, la existencia de alguna relación entre el entorno económico y social donde los jóvenes viven (medido por el Índice de Rezago Social) y su condición de actividad, ya sea de trabajo, de estudio o de ninguna de las dos. Se encuentra que los jóvenes que viven en vecindarios (AGEBs) con mayores niveles de rezago social son particularmente más propensos a pertenecer a la condición de inactividad educativa y laboral (nini). Además, el uso de herramientas de econometría espacial nos permite concluir que la existencia de ninis en un vecindario es geográficamente “contagiosa”, es decir, la existencia de ninis en un vecindario contribuye a la existencia de ninis en los vecindarios cercanos.

Palabras llave : Ninis; índice de rezago social; econometría espacial; J15; J46; J70.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )