SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1¿Las transferencias federales han logrado reducir la desigualdad en las entidades federativas en México? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EconoQuantum

versión On-line ISSN 2007-9869versión impresa ISSN 1870-6622

Resumen

GAVIRA-DURON, Nora; CRUZ-AKE, Salvador  y  VENEGAS-MARTINEZ, Francisco. Determinación del capital económico requerido para cubrir el riesgo de desastres naturales en Veracruz, México: Un enfoque de cópulas arquimedianas. EconoQuantum [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.7-29. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v15i1.7110.

El cambio climático y diversos fenómenos meteorológicos han ocasionado grandes catástrofes en México, principalmente en aquellos estados y municipios vulnerables a este tipo de fenómenos. El presente trabajo desarrolla un modelo estocástico para valuar un derivado climático, en cual se supone que las temperaturas máxima y mínima y la precipitación son las únicas variables que describen un desastre hidrometeorológico por inundación, huracán o ciclón en el municipio de Poza Rica, Veracruz. Esto se hace a través de simulaciones de cópulas elípticas del tipo normal y cópulas arquimedianas del tipo Gumbel. Asimismo, se desarrolla un indicador de vulnerabilidad mediante el nivel de urbanización y cantidad de población. Por último, se determina el capital mínimo que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) debe mantener para hacer frente a un evento. Los resultados muestran que las simulaciones de cópulas normales con valores extremos en las distribuciones marginales presentan el mejor ajuste.

Palabras llave : Cópula; precipitación pluvial; desastre hidrometeorológico; valores extremos; C01; C02; C51; C53; Q54.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )