SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Determinación del capital económico requerido para cubrir el riesgo de desastres naturales en Veracruz, México: Un enfoque de cópulas arquimedianasConsumo de energía, crecimiento económico y comercio: Un análisis de causalidad para México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EconoQuantum

versión On-line ISSN 2007-9869versión impresa ISSN 1870-6622

Resumen

CARMONA GUERRERO, Nancy  y  CAAMAL-OLVERA, Cinthya G.. ¿Las transferencias federales han logrado reducir la desigualdad en las entidades federativas en México?. EconoQuantum [online]. 2018, vol.15, n.1, pp.31-51. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v15i1.7111.

México es un país que centraliza el reparto de recursos federales a las entidades federativas. Las transferencias federales son la principal fuente de recursos con que cuentan las entidades federativas y los municipios, constituyen 85% de sus ingresos. Este artículo examina si mayores asignaciones federales implican una reducción en la desigualdad salarial dentro de las entidades federativas durante el periodo de 2002 a 2012. Debido a que esta relación es endógena, se utilizan técnicas de panel de datos dinámicos. Los resultados muestran que los fondos federales etiquetados para el fortalecimiento de las haciendas públicas locales contribuyen en la reducción de la desigualdad salarial; particularmente, los fondos federales dirigidos a los municipios inciden más en la desigualdad en comparación con los dirigidos a los estados. Es decir, una mayor descentralización incide en la reducción de la desigualdad.

Palabras llave : Federalismo; desigualdad; ingreso laboral; América Latina; H770; J310; O150; O54.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )