SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Eficacia de dos fitasas bacterianas en la liberación de fósforo en dietas para pollos de engorda en crecimientoCaracterización de queso fresco comercializado en mercados fijos y populares de Toluca, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

CALLEJAS-JUAREZ, Nicolás; REBOLLAR-REBOLLAR, Samuel; ORTEGA-GUTIERREZ, Juan Ángel  y  DOMINGUEZ-VIVEROS, Joel. Parámetros bio-económicos de la producción intensiva de la carne de bovino en México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.129-138. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4415.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la productividad de carne de bovino en confinamiento estabulado en México, a través de criterios de eficiencia, eficacia, calidad y economía, en cinco entidades (Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Baja California); considerando cinco escalas de producción (desde 3,000 a 7,000 cabezas finalizadas por ciclo). El peso vivo inicial promedio fue 267.00 ± 35.99 kg y final 470 ± 11.73 kg. El ciclo productivo promedio fue de 136 ± 22 días y 2.67 ± 0.34 ciclos por año. La eficiencia fue de 7.84 ± 1.39 kg alimento/kg y 61.20 ± 0.84 % de carne de rendimiento en canal, eficacia 99.55 ± 0.26 %, calidad 100 % y economía 3.36 ± 1.89 $/kg de ingreso neto. La relación beneficio-costo fue de 1.08 ± 0.03, con una inversión marginal promedio de 17,815.98 ± 4,795.81 pesos por cabeza. La conclusión es que la actividad económica presenta una productividad promedio de 63.50 ± 15.20 %.

Palabras llave : Productividad de carne; Eficiencia; Calidad; Beneficio-costo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )