SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Rendimiento y valor nutricional de tres variedades de sorgo dulce cultivadas en cuatro ambientes de DurangoAsociación entre variables reproductivas y anticuerpos anti Neospora caninum en bovinos lecheros de un municipio de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

MURGA JUAREZ, María N. et al. Presencia de plaguicidas organoclorados en forraje para ganado en unidades de producción de leche orgánica en Tecpatán, Chiapas. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.157-166. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4432.

La presencia de plaguicidas organoclorados en el ambiente es preocupante por su persistencia, potencial de transporte a larga distancia y grado de toxicidad para la fauna y los seres humanos. En México, Chiapas ocupa el primer lugar en la producción de alimentos orgánicos, y Tecpatán es el principal municipio productor de leche orgánica. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de plaguicidas organoclorados en forraje para ganado lechero en unidades de producción de leche orgánica. Se eligieron tres unidades de producción de leche orgánica y se colectaron muestras de forraje y leche en cada unidad. Los plaguicidas se extrajeron y purificaron con base en lo establecido por la USEPA (United States Environmental Protection Agency) y se analizaron por cromatografía de gases con detector de captura de electrones. Los compuestos que rebasaron el límite máximo permisible según el Codex Alimentarius fueron lindano, heptacloro + epóxido de heptacloro y aldrín + dieldrín (37.5 ± 84, 62 ± 125 y 20 ± 50 ng.g-1 base grasa, respectivamente). En las muestras de forraje los valores más altos fueron alfa + beta-HCH, lindano y heptacloro + epóxido de heptacloro (76.3 ± 140, 43 ± 105 ng.g-1 y 40 ± 76 ng.g-1 peso seco). Es probable que la destacada presencia de estos compuestos se deba a su utilización en el control de vectores en campañas de salud o de ectoparásitos del ganado de la región por parte de productores convencionales.

Palabras llave : Plaguicidas organoclorados; Forraje; Producción orgánica; Chiapas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )