SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Modelado de riesgos para el sistema vaca-cría del estado de Chihuahua utilizando indicadores socioeconómicos y ambientalesAnálisis del efecto antibacteriano del chile (Capsicum annuum spp) y el epazote (Chenopudium ambrosioides) utilizados en la elaboración del queso botanero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

CASTRO-HERNANDEZ, Horacio; DOMINGUEZ-VARA, Ignacio Arturo; MORALES-ALMARAZ, Ernesto  y  HUERTA-BRAVO, Maximino. Composición química, contenido mineral y digestibilidad in vitro de raigrás (Lolium perenne) según intervalo de corte y época de crecimiento. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2017, vol.8, n.2, pp.201-210. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4445.

El objetivo fue evaluar la calidad nutritiva del forraje raigrás (Lolium perenne) a diferente madurez (0, 7, 14 y 28 días) en tres épocas del año, otoño (O), invierno (I) y primavera-verano (PV), en un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 4x3. La madurez del forraje aumentó de forma lineal y cuadrática el contenido de materia seca, fibra detergente ácido y lignina ácido detergente, y de forma cuadrática la fibra detergente neutro; la materia orgánica (MO) bajó de forma lineal y cuadrática, y la proteína cruda (PC) disminuyó linealmente al madurar el forraje. La MO y PC fueron mayores en PV (P<0.01). La producción total de gas, degradabilidad y producción de gas relativa, bajaron de forma lineal y cuadrática (P<0.05) al madurar la planta; la degradabilidad y producción de gas relativa fueron mayores al día cero y en la época PV; el volumen de gas por efecto del intervalo de corte, en las tres épocas, disminuyó con la edad del forraje. El tiempo de retardo de incubación fue mayor (P<0.01) en PV. El contenido mineral del forraje se afectó (P<0.05) por el intervalo de corte y época del año; el mayor aporte fue al día cero y en PV. Los niveles de P, Ca, K, Mg y Zn del forraje no cubren los requerimientos de vacas en producción en las distintas épocas y edades de corte evaluadas. El forraje tuvo mayor calidad en la época PV, antes de 28 días de edad.

Palabras llave : Composición química; Época; Minerales; Digestibilidad; Madurez; Raigrás.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )