SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Especialización de los sistemas productivos lecheros en México: la difusión del modelo tecnológico HolsteinEl nematodo Caenorhabditis elegans como modelo para evaluar el potencial antihelmíntico de extractos de plantas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

PARTIDA DE LA PENA, José Armando et al. Caracterización de las canales ovinas producidas en México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2017, vol.8, n.3, pp.269-277. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v8i3.4203.

Se caracterizaron 1,000 canales ovinas producidas en México. Los datos se procesaron a través de estadística descriptiva y mediante un diseño totalmente al azar. Del total de canales evaluadas 82.2 % correspondieron a machos y 17.8 % hembras. Se identificaron 53 genotipos (11 razas puras y 42 cruzamientos diversos). El peso al faenado promedió 43.2 ± 7.2 kg (20.4 a 85.7), el peso medio de la canal fría fue 22.0 ± 4.1 kg (11.3 a 50.0) y tuvo un rendimiento medio de 50.0 ± 5.1 % (34.7 a 73.5), el área del ojo de chuleta promedió 14.8 ± 3.8 cm2 (2.7 a 29.7), el espesor de la grasa subcutánea promedió 3.1 ± 1.6 mm (1.0 a 10.0) y el pH 5.5 ± 0.2 (5.0 a 6.5). El sistema de producción intensiva mostró mayores valores en peso a la matanza, peso de la canal fría y área del ojo de chuleta (44.4 ± 5.9 kg, 22.8 ± 3.3 kg y 15.5 ± 3.6 cm2, respectivamente) que el semiintensivo (43.6 ± 5.3 kg, 19.9 ± 3.1 kg y 13.8 ± 2.5 cm2) y el extensivo (36.4 ± 9.7, 19.6 ± 2.6 kg y 9.6 ± 2.6 cm2). Los machos presentaron mayores valores que las hembras en peso al sacrificio (44.3 ± 6.7 vs 40.1 ± 6.1 kg), peso de la canal fría (22.2 ± 3.8 vs 21.2 ± 4.4 kg) y área del ojo de chuleta (15.2 ± 3.7 vs 12.7 ± 3.7 cm2). La gran diversidad en el fenotipo y condición de los ovinos para abasto originó una amplia variabilidad en las propiedades de la canal, que limita el mercado formal de la carne ovina, por lo que convendría reordenar la producción ovina nacional dirigiéndola hacia una condición de calidad más uniforme.

Palabras llave : Caracterización; Ovinos; Calidad; Canal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )