SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Predicción molecular de serotipos de Streptococcus suis aislados de granjas porcinas en MéxicoDetección de Pasteurella multocida, Mannhemia haemolytica, Histophilus somni y Mycoplasma bovis en pulmón de bovinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

TORRES-MEJIA, Ximena et al. La coexistencia de Desmodus rotundus con la población humana en San Luis Potosí, México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2021, vol.12, n.3, pp.694-704.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i3.5670.

Desmodus rotundus es transmisor de enfermedades zoonóticas y emergentes a los humanos y al ganado, como el caso de la rabia. La mayoría de las enfermedades infecciosas están limitadas espacialmente por la presencia del transmisor, cuya abundancia y supervivencia son influenciadas por las condiciones ambientales y la presencia de fuentes de alimentación. Una herramienta que facilita su estudio es el uso de los Sistemas de Información Geográfica. El objetivo de este estudio fue analizar la interacción de las poblaciones de murciélagos hematófagos y humanos, a través de la elaboración de un modelo probable de dispersión del D. rotundus basado en refugios conocidos y diferentes variables medioambientales, además de analizar la relación entre refugios identificados durante tres años y su cercanía con asentamientos humanos, como un proceso de coexistencia. El estudio se llevó a cabo en el estado de San Luis Potosí del año 2014 al 2016. Se identificaron un total de 180 refugios de D. rotundus distribuidos hacia la zona de la Huasteca, el 80 % de éstos fueron construidos por el hombre y el 57 % se encontraron habitados. Se calculó un buffer de 5 km a la redonda a partir de la ubicación de cada refugio, encontrando en su interior un total de 976 comunidades rurales y 15 ciudades, con 337,836 habitantes. La distancia media de los refugios hasta el primer asentamiento humano fue de 518.65 ± 11.33 m. Es necesario continuar estudiando la asociación entre la urbanización y el surgimiento de zoonosis, a través del entendimiento de las interacciones entre animales silvestres-ganadería - humanos.

Palabras llave : Murciélago vampiro; Zoonosis; Población humana; Coexistencia; SIG.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )