SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número3Efecto de la altura de corte de sorgo a la cosecha sobre el rendimiento de forraje y el valor nutritivo del ensilajeDefinición y análisis del panel de polimorfismos de nucleótido simple a utilizar en pruebas de paternidad para tres razas de bovinos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

MILLAN-OROZCO, Jair et al. Efecto del Pyrantel-Oxantel en la tenia Dipylidium caninum: estudio in vitro. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2021, vol.12, n.3, pp.969-986.  Epub 14-Mar-2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i3.5014.

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar, in vitro, el efecto cestocida de Pirantel-Oxantel en la tenia Dipylidium caninum. Cada muestra de intestino se obtuvo mediante una incisión transversal de la zona abdominal de cada sujeto canino sacrificado, se diseccionó individualmente a través de una incisión longitudinal y se examinó para detectar la presencia de D. caninum. Se utilizó un microscopio óptico para identificar y verificar la morfología y viabilidad de la proglótide en función de su aspecto macroscópico. Los efectos cestocidas de Pirantel-Oxantel (75 mg de pamoato de pirantel; 75 mg de pamoato de oxantel) se evaluaron en tenias adultas (grupo tratado, n= 21; grupo testigo, n= 21) colocadas en placas de Petri e incubadas a 37 °C. Una hora postincubación, los cestodos D. caninum tratados con Pirantel-Oxantel presentaron una disminución del 28 % (P= 0.001) en la motilidad, la cual aumentó a una disminución del 52 % (P=0.0001) al final de la segunda hora. El grupo testigo (P= 0.0001) presentó un 55.7 % de motilidad durante al menos las primeras 6 h de incubación y 4.2 % (P= 0.001) de motilidad al final del estudio, mientras que en el grupo tratado se observó un 0 % de motilidad al final del estudio. El Pirantel-Oxantel tuvo un efecto letal (P= 0.0001) en el adulto de D. caninum, con una mortalidad del 100 % observada 6 h después de la postincubación in vitro, mientras que el grupo de control presentó un 55.7 % de viabilidad después del mismo periodo. Además, el Pirantel-Oxantel redujo (P= 0.001) el grosor del tegumento en 42.5 % (10.24 ± 0.21 μm), mientras que éste fue de 17.81 ± 0.33 μm para el grupo testigo. Los resultados de este estudio indican que el Pirantel-Oxantel tiene un efecto terapéutico en la presencia de D. caninum, induciendo tanto una disminución del grosor del tegumento como un aumento de la mortalidad.

Palabras llave : Dipylidium caninum; Helmintos; Zoonosis; Motilidad; Morfología; Efecto cestocida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )