SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Prevalencia de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis y factores de riesgo asociados en lecherías bajo sistemas de sala de ordeño mecánico en Antioquia, ColombiaEstablecimiento de gramíneas forrajeras tropicales en el bioma del Cerrado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Resumen

KLEIN, John Lenon et al. Efecto de la nutrición en el último tercio de la gestación de vacas de carne sobre el desarrollo de la progenie. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2022, vol.13, n.3, pp.658-673.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2448-6698.  https://doi.org/10.22319/rmcp.v13i3.6015.

La restricción de la ingesta de nutrientes por parte de las vacas de carne durante la gestación puede influir en el potencial de crecimiento posparto de la progenie, por lo que el objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos de la restricción nutricional y de la nutrición adecuada o la sobrealimentación durante el último tercio de la gestación de las vacas cruzadas (Charolais x Nellore) criadas en el bioma pampeano, sobre el rendimiento productivo de la progenie hasta los 15 meses de edad. Ochenta y tres (83) vacas se dividieron en tres tipos de tratamiento: vacas de control en pastos naturales bajo restricción nutricional (RES); suplementación para satisfacer el 100 % de las necesidades (REQ); suplementación por encima de las necesidades (ALTO). Los terneros nacidos de vacas con tratamiento REQ y ALTO tuvieron un mayor peso corporal al nacimiento que los terneros de las vacas con tratamiento RES (39.28, 39.13 vs 34.58 kg), sin que esto haya influido en el rendimiento postnatal. Las hembras de las vacas con tratamiento REQ y ALTO presentaron un mejor rendimiento postnatal y, en consecuencia, un mayor peso a los 12 meses de edad en comparación con las crías de las vacas con tratamiento RES (300.71 y 311.79 frente a 259.47 kg). Estos terneros alcanzaron el 60 % del peso adulto temprano (358 y 345 vs 405 d) y tuvieron un mayor porcentaje de reproducción a los doce meses de edad (73.98 y 84.08 vs 34.08 %) que las hembras nacidas de las vacas con tratamiento RES. La suplementación de las vacas para satisfacer el 100 % de las necesidades, así como la sobrealimentación durante el último tercio de la gestación, mejora el rendimiento de las crías a los doce meses de edad, y los machos y las hembras responden de forma diferente a los insultos nutricionales de la madre durante este periodo.

Palabras llave : Terneros; Crecimiento fetal; Restricción nutricional; Miogénesis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )