SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2De dioses y monstruos Francisco Hernández, heredero de la tradición del delirio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

ROESSNER, Michael. Sobre la aplicabilidad de teorías "poscoloniales" a las culturas centroeuropea y latinoamericana. Valenciana [online]. 2008, vol.1, n.2, pp.9-24. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v0i2.275.

En la última década del siglo XX, las teorías poscoloniales se han puesto de moda. Como la -hasta ahora- última novedad en el campo “post” de la posmodernidad se han desarrollado de un campo relativamente estrecho de intereses (se hablaba en un primer momento exclusivamente de la situación particular de las ex colonias británicas en África y Asia) hacia una teoría que después de liberarse del logocentrismo y del falogocentrismo (con los posestructuralistas y los gender studies) llegaría a liberarse del “euro-falogocentrismo” para abrirse a una visión policéntrica (o a una que por lo menos toma en cuenta la relación centro-periferia en sus reflexiones) de la cultura. En el campo de la literatura, se trata por supuesto en primer lugar de relaciones de comunicación -y con esto también de poder. Me permitiré sintetizar en pocas palabras lo que me parece importante de esta escuela para desarrollar después los pros y contras de la aplicación de algunos conceptos a la cultura latinoamericana y, basado en esta experiencia, a posibilidades de transferencia de tal perspectiva a la cultura centroeuropea.

        · texto en Español     · Español ( pdf )