SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26“Yo soy aquel…” o la construcción del artista en el poema autorretrato modernistaTodos y ninguno. Crónica urbana y reciclaje en la obra de Antonio Muñoz Molina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

SOL MORA, Pablo. El beso en la Musa Erato de Quevedo. Valenciana [online]. 2020, vol.13, n.26, pp.103-130.  Epub 22-Dic-2020. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.vi26.507.

El beso no es un tema muy frecuente en la poesía amorosa de Quevedo, sobre todo si la comparamos con algunos de sus modelos italianos. Cuando aparece, se trata casi siempre de un beso aparente o imaginario, que solo tiene lugar en la mente del amante. Este artículo clasifica y comenta filológicamente los poemas en torno al beso en la Musa Erato, cuarta de El Parnaso español, que reúne la mayor parte de la poesía amorosa de Quevedo.

Palabras llave : Quevedo; beso; fantasma; amor; imaginación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español