SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número26Todos y ninguno. Crónica urbana y reciclaje en la obra de Antonio Muñoz MolinaLa transformación del concepto de persona a la luz de la doctrina de la soberanía de Carl Schmitt índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

RAMIREZ PAREDES, Jesús Eduardo. La conformación sígnica del texto musical bajo la perspectiva de filósofos y críticos del arte. Valenciana [online]. 2020, vol.13, n.26, pp.155-182.  Epub 22-Dic-2020. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.vi26.486.

Los compositores han depositado en sus textos ideas o emociones gracias al uso de signos como en el lenguaje escrito. Es difícil pensar que las manipulaciones de los materiales musicales no alcanzan significado alguno y quedan como un hecho carente de la participación afectiva del compositor. En los tratados de música, muy pocas veces se abre el espacio para dimensionar ampliamente nociones como la de texto musical, signo, estado afectivo, lenguaje y discurso. Por ello, apelo a la fuerza inventiva de la filosofía -como disciplina para generar conceptos que proporcionen esquemas de pensamiento útiles para articular saberes provenientes de diferentes disciplinas- para responder las siguientes cuestiones: ¿De un texto musical, emerge significado alguno? ¿Un texto musical, acaso comunica?

Palabras llave : estado afectivo; pensamiento discursivo; retórica; signo; unidades de lenguaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )