SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número27Juárez y Maximiliano: cruces entre la literatura y el cine, 1924-1933Blanchot y la lógica de la desapropiación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

AURENQUE STEPHAN, Diana. Fenomenología de la vejez y el cuerpo como anclaje al tiempo: “Se debe ser viejo para reconocer lo breve que es la vida”. Valenciana [online]. 2021, vol.14, n.27, pp.147-168.  Epub 23-Abr-2021. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v13i27.479.

La vejez constituye una de las etapas de la vida humana menos estudiada de forma sistemática por la filosofía. Recién en los últimos años han aparecido más trabajos en torno a la vejez, debido probablemente a los nuevos desafíos éticos, sociales, económicos y políticos que trae consigo el envejecimiento acelerado de la población mundial. ¿A qué se debe que la vejez no haya tomado un mayor protagonismo en la historia de la filosofía? A lo largo de este trabajo mostraré que esa marginalidad no debería atribuirse únicamente al descuido de los cultores de la disciplina, sino que parece más bien fundarse en la naturaleza misma del fenómeno. Como veremos, si bien el envejecimiento puede expresarse en distintas especies humanas y no-humanas, este tiene un impacto particularmente agobiante en la existencia debido a nuestra conciencia temporal y espacial. A partir de una reflexión filosófica sobre el envejecimiento, el trabajo intenta contribuir a la productiva e histórica relación que existe entre filosofía y medicina.

Palabras llave : fenomenología de la vejez; tiempo; cuerpo envejecido; envejecimiento saludable; afectividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )