SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número32La visualidad y el ferrocarril en la literatura de viajes: “En el lago Pátzcuaro”, recuperación de un relato de Rubén M. CamposCartas a Antonio Acevedo Escobedo, una correspondencia en el olvido índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Valenciana

versión impresa ISSN 2007-2538

Resumen

AVECHUCO CABRERA, Daniel  y  RIVERA RASCON, Lucía Guadalupe. El decadentismo mexicano y los discursos científicos en diálogo. El caso de Alberto Leduc: del palacio a la vecindad. Valenciana [online]. 2023, vol.16, n.32, pp.81-108.  Epub 08-Dic-2023. ISSN 2007-2538.  https://doi.org/10.15174/rv.v16i32.713.

Este artículo analiza los contactos entre la narrativa de los escritores decadentes mexicanos y la ciencia, en especial la medicina y la antropología criminal. La hipótesis central es que de estas disciplinas científicas los decadentes absorbieron y reelaboraron artísticamente no meras nociones, sino valoraciones y códigos de representación de la realidad. Partiendo de presupuestos teóricos del análisis del discurso y centrándose en la figura de la prostituta, el artículo se aproxima a Alberto Leduc (1867-1908), en cuya obra se constata la apropiación de un repertorio léxico, unas estrategias descriptivo-narrativas, unos tópicos y un modo de encuadrar la realidad propios del discurso de la ciencia, que él pone a dialogar con su sensibilidad modernista-decadente.

Palabras llave : interdiscursividad; decadentismo mexicano; ciencia; fin de siglo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )