SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Factores macro y su influencia en las percepciones familiares en dos culturasRespeto y amor en las relaciones románticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

RIVERA ARAGON, Sofía; DIAZ LOVING, Rolando; VILLANUEVA OROZCO, Gerardo Benjamín Tonatiuh  y  MONTERO SANTAMARIA, Nancy. El conflicto como un predictor de la infidelidad. Acta de investigación psicol [online]. 2011, vol.1, n.2, pp.298-315. ISSN 2007-4719.

El estudio tuvo como objetivos, conocer la relación entre el conflicto y la infidelidad (Platt, Nalbone, Casanova & Wetchler, 2008; Sánchez & Cortes, 1996), y evaluar que tanto el conflicto predice la infidelidad (Platt, Nalbone, Casanova & Wetchler, 2008). Se contó con 903 participantes voluntarios, 412 hombres y 491 mujeres. Se aplicaron tres instrumentos, la Escala de Conflicto (Rivera, Cruz, Arnaldo & Díaz-Loving, 200), la Escala de Conducta Infiel (Romero, Rivera & Díaz Loving, 2007) y la Escala de Consecuencias de la Infidelidad (Romero, Rivera & Díaz Loving, 2007). Los resultados muestran por un lado, que en general el conflicto y la infidelidad están relacionados tanto en hombres como en mujeres; y por otro, que cuando las personas tienen conflictos por celos, relaciones sexuales, los hijos y las actividades propias y de la pareja, es más probable que se involucren en una relación infiel ya sea a nivel sexual o emocional.

Palabras llave : Conflicto; Infidelidad; Pareja; Cultura; Fidelidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons