SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Estigma internalizado en consumidores de drogas en Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

VERA NORIEGA, José Ángel; VELASCO ARELLANES, Francisco Justiniano; FREIRE, Heloisa Bruna Grubits Goncalves de Oliveira  y  SALAZAR MILLAN, Iván Gyovani. Parámetros de inclusión y exclusión en los extremos de la felicidad y satisfacción con la vida en México. Acta de investigación psicol [online]. 2016, vol.6, n.2, pp.2395-2403. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2016.06.002.

Se analizan datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (BIARE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para obtener indicadores de bienestar subjetivo y felicidad. El objetivo es conocer las características y establecer diferencias entre aquellas personas que reportan una baja y una alta percepción de bienestar. El indicador de felicidad fue seleccionado a partir de las preguntas: «¿Qué tan satisfecha se encuentra usted con su vida?» y «¿Qué tan feliz diría que es usted?», ambas con una escala de respuesta de 10 puntos. Se seleccionó al grupo de personas más felices entre las que eligieron el punto 10 = «totalmente satisfechos» La gente infeliz se seleccionó desde el punto 0 = «Nada satisfecho» y el punto 1 = «Un poco satisfecho». Se llevó a cabo estadística descriptiva y prueba de hipótesis para evaluar diferencias entre grupos utilizando chi cuadrada y U de Mann-Whitney. Se concluye que las personas infelices, comparadas con las felices, perciben menor felicidad durante toda su vida, tienen baja cantidad de logros y reconocimientos obtenidos, perciben mayores dificultades en sus vidas, mayor presencia de padecimientos, reportan menor cantidad de recursos económicos, menor contacto con familiares y amigos, menor capacidad para brindar apoyo a otros y menor percepción sobre su capacidad de afrontamiento.

Palabras llave : Percepción; Bienestar social; Encuesta social.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )