SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Discriminaciones Condicionales Encadenadas con Imágenes y Palabras Escritas en Participantes de Diferente EdadActividad Nerviosa Autónoma de Pacientes con Síndromes Crónicos durante la Aplicación de un Perfil Psicofisiológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta de investigación psicológica

versión On-line ISSN 2007-4719versión impresa ISSN 2007-4832

Resumen

BAUTISTA HERNANDEZ, Gildardo; FREGOSO BORREGO, Daniel; VERA NORIEGA, José Ángel  y  PEREZ RAMOS, Marisol. Desconexión Moral, Prácticas Parentales y Percepción del Observador de Violencia. Acta de investigación psicol [online]. 2021, vol.11, n.2, pp.53-69.  Epub 14-Ene-2022. ISSN 2007-4719.  https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2021.2.382.

En la agresión entre pares y el acoso escolar, se identifican tres grandes actores: agresores, víctimas y observadores. El objetivo de este estudio es analizar los efectos de la desconexión moral, las prácticas parentales prosociales y la percepción de violencia sobre el comportamiento de los observadores defensores y alentadores en estudiantes de secundaria. Participaron 386 estudiantes pertenecientes a primero y segundo grado de una secundaria ubicada en el Estado de México. Los alumnos respondieron las siguientes escalas; Índice general de violencia escolar, desconexión moral, observadores de acoso, Inventario de comportamientos prosociales en el contexto escolar, Prácticas Parentales Prosociales. El instrumento se aplicó en cada grupo y cada alumno firmó un consentimiento informado. Se llevaron a cabo análisis de mediación y moderación. Los resultados indicaron que mientras aumenta el grado de acuerdo con los mecanismos de desconexión moral aumenta las conductas de observador agresor, lo mismo sucede con la violencia percibida entre pares. Por otro lado, se encontraron relaciones positivas y estadísticamente significativas entre las prácticas parentales prosociales, la conducta prosocial y la conducta de ser observador defensor; Se concluye que el aprendizaje socioemocional está relacionado con la crianza y la calidad de las interacciones familiares, las cuales son moderadas o mediadas por el contexto social en donde se ubican las familias y las escuelas.

Palabras llave : Desconexión moral; Prácticas parentales; Violencia; Observadores; Estudiantes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )