SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8Fonética y fonología del maya mopan: segmentos, procesos y patrones silábicosAtenuación y expansión de ahorita en la Ciudad de México, un cambio analizado desde el tiempo aparente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Resumen

MARTEL PAREDES, Víctor Arturo. Defectividad y lexicalización en paradigmas morfológicos: el caso del morfema -sun del quechua ayacuchano. Cuad. Lingüíst. Col. Méx. [online]. 2021, vol.8, e194.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2007-736X.  https://doi.org/10.24201/clecm.v8i0.194.

Este estudio brinda una discusión sobre el morfema -sun del quechua ayacuchano, el cual es empleado para el exhortativo y futuro de primera persona inclusivo, y, a la vez, para el marcado de objeto de segunda persona. Mi propuesta es que dicho morfema ha cubierto un vacío en el paradigma de flexión verbal, producto de la necesidad del sistema de patentar la función sintáctica de Objeto y la saliencia del rasgo Oyente. Es así que el quechua emplea dicho morfema para dominios distintos de la sintaxis: dominio del acto de habla, en el caso del exhortativo, y dominio del evento, el caso del marcado de segunda persona objeto. Además, abriré una discusión sobre la diacronía de este morfema, el cual debido al grado de complejidad del sistema de morfemas de Actos de Habla, pudo haber sido el origen del morfema defectivo en el paradigma de transición de persona; no obstante, no llegaré a respuestas concluyentes al respecto.

Palabras llave : sintaxis; actos de habla; quechua; morfología; defectividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español