SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8Fonotáctica consonántica y rasgos laríngeos de las lenguas mazatecasLa palabra fonológica en miahuateco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Resumen

HERNANDEZ MENDOZA, Fidel. Morfofonología de los clíticos tonales en el triqui de Chicahuaxtla. Cuad. Lingüíst. Col. Méx. [online]. 2021, vol.8, e235.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2007-736X.  https://doi.org/10.24201/clecm.v8i0.235.

Este artículo analiza la fonología y morfología de los clíticos que marcan la persona gramatical en el triqui de Chicahuaxtla, una lengua otomangue hablada al noroeste del estado de Oaxaca, México. Su objetivo es determinar la forma subyacente de estas marcas y explicar las alternancias tonales que exhiben cuando se adjuntan a una base léxica. El análisis sigue los principios generales de la fonología autosegmental que establece que las unidades tonales se representan en una grada diferente a la segmental. Plantea que en esta lengua la Unidad Portadora de Tono es la mora y que, entre los clíticos que se revisan, algunos muestran asociación subyacente a una mora y otros son flotantes. El análisis se realiza en el dominio de la flexión de la persona gramatical y demuestra que en esta lengua el tono es morfológico.

Palabras llave : lenguas otomangues; lengua triqui; morfofonología; tono; alternancia tonal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español