SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8Morfofonología de los clíticos tonales en el triqui de Chicahuaxtla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México

versión On-line ISSN 2007-736X

Resumen

HERNANDEZ LUNA, Mario Ulises. La palabra fonológica en miahuateco. Cuad. Lingüíst. Col. Méx. [online]. 2021, vol.8, e239.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2007-736X.  https://doi.org/10.24201/clecm.v8i0.239.

El miahuateco es una lengua zapoteca prominentemente monosilábica que deja entrever un patrón rítmico yámbico canónico con una direccionalidad de derecha a izquierda. En esta lengua el correlato acústico más saliente del acento es la duración de la rima, aunque es posible reconocer otros parámetros acústicos subsidiarios como la intensidad y la estabilidad formántica. Por otro lado, existen procesos fonológicos como la fortificación, la simplificación laríngea y la simplificación tonal que cumplen una función demarcativa al nivel de la palabra fonológica.

Palabras llave : fonología; zapoteco del sur; estrés; palabra fonológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )