SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número13Efecto del almacenamiento sobre la viabilidad y germinación de dos especies arbóreas tropicalesContenido mineral en hojas de la hojarasca del matorral espinoso tamaulipeco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

AZPILCUETA-PEREZ, Ma. Elizabeth et al. Residualidad química en campos de maíz (Zea mays L.) irrigados con agua de pozo profundo. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2018, vol.5, n.13, pp.111-117. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a5n13.1311.

El objetivo fue hacer un análisis residual de los principales elementos en áreas irrigadas productoras de forraje. Se realizaron cuatro muestreos de suelo y planta de maíz en ocho localidades en los meses de abril, mayo, junio y julio de 2014. El Ca, Na, As y Pb tuvieron mayor concentración en el suelo, el As tuvo mayor concentración en junio y julio. La Purísima tuvo mayor concentración de As, mientras que Bermejillo, la Gallega y la Rosita tuvieron mayor concentración de Ca. El K, Ca, Pb y Zn estuvieron presentes en mayor concentración en la planta de maíz, presentando el Ca, Na y K los mayores valores en julio y el Mg, Pb y Zn en mayo y julio. El contenido de Ca, Mg, Na y K, no varió entre regiones; y el arsénico fue mayor en León Guzmán y la Rosita.

Palabras llave : Salinidad; contaminación ambiental; contaminación química; toxicidad; agua contaminada.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )