SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número15Áreas voluntarias de conservación y la extracción de leña en núcleos agrarios de OaxacaAnálisis comparativo de las aves de dos zonas boscosas de Pueblo Viejo, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

BURGOS-HERNANDEZ, Mireya  y  CASTILLO-CAMPOS, Gonzalo. Análisis florístico de la selva tropical perennifolia del centro-norte de Veracruz, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2018, vol.5, n.15, pp.451-463. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a5n15.1676.

El objetivo fue caracterizar y describir la composición florística de la selva tropical perennifolia del centro-norte del estado de Veracruz, México. Se realizó un inventario florístico por el método de parcelas. Para identificar la heterogeneidad entre parcelas de muestreo, se efectuó un análisis de similitud de Jaccard y un análisis de componentes principales (ACP). El estado de conservación se analizó con los criterios de especies registradas, frecuencia, cobertura-abundancia, formas de crecimiento, estructura vertical y especies amenazadas. La lista florística incluye 180 especies, 129 géneros y 74 familias. Se detectaron siete especies en categoría de riesgo y una endémica del estado. El análisis de similitud de Jaccard y el ACP determinaron diferencias florísticas entre las parcelas muestreadas. El fragmento de selva estudiado se encuentra conservado y resguarda una gran riqueza de especies nativas. Las características inherentes a la selva, su alta riqueza de especies, la presencia de especies endémicas y en riesgo, así como la pequeña superficie que ocupa, indica que se deben de establecer medidas para su conservación. Se sugiere que el remanente de selva estudiado se integre en las estrategias de conservación de los trópicos del país, con base en la riqueza de especies que salvaguarda.

Palabras llave : Atzalan; conservación; flora vascular; riqueza florística; selva alta perennifolia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español