SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número15Análisis florístico de la selva tropical perennifolia del centro-norte de Veracruz, MéxicoCoexistencia y segregación trófica en aves insectívoras de un bosque templado con tres elevaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

SANTOS-VAZQUEZ, Luis Enrique De los  y  ALTAMIRANO-GONZALEZ ORTEGA, Marco Antonio. Análisis comparativo de las aves de dos zonas boscosas de Pueblo Viejo, Chiapas, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2018, vol.5, n.15, pp.465-475. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a5n15.1546.

La falta de información básica sobre poblaciones de aves, ha limitado realizar propuestas de conservación local. Por lo anterior, el objetivo fue comparar la avifauna de dos localidades, ubicadas entre los municipios de Las Rosas y Comitán de Domínguez, en Chiapas, México. El registro de individuos se realizó en 80 puntos de conteo, a las especies registradas se les asignó estatus de temporalidad de residencia y riesgo, de sensibilidad a disturbios provocados por actividades humanas y gremio trófico, además se realizaron análisis de abundancia relativa y de números de Hill, para reconocer especies raras. También se estimó la diversidad beta y complementariedad de especies, entre localidades. Se registraron 113 especies, 86 residentes, 22 migratorias invernales, una migratoria de verano y cuatro transitorias. La más alta riqueza y abundancia de especies se registró en Candelaria en la temporada de secas, siendo la mayoría rara. Candelaria tiene 15 especies en riesgo, 55 tienen baja sensibilidad a disturbios, 44 media y dos alta. En Guadalupe Palmira el registro de especies fue menor en todas las categorías. Las especies fueron principalmente insectívoras (56 especies) y omnívoras arbóreas (19 especies), la diversidad beta fue del 39% y la complementariedad del 56%.

Palabras llave : Abundancia; diversidad; riesgo; riqueza; sensibilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español