SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número18Caracterización morfológica de semillas de frijol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) de la Península de YucatánActividad antifúngica de antioxidantes derivados de cuatro cultivares de Capsicum spp. contra hongos fitopatógenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

MASCORRO-DE LOERA, Ricardo Daniel; FERGUSON, Bruce G.; PERALES-RIVERA, Hugo Rafael  y  CHARBONNIER, Fabien. Herbicidas en la milpa: Estrategias de aplicación y su impacto sobre el consumo de arvenses. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2019, vol.6, n.18, pp.477-486.  Epub 20-Feb-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2076.

Las arvenses son plantas que crecen de forma espontánea en áreas agrícolas, y algunas forman parte de la alimentación campesina. Los estudios indican que el uso prolongado de herbicidas disminuye la disponibilidad de arvenses y reduce su consumo. El objetivo fue conocer las estrategias de aplicación de los herbicidas y cómo afectan el consumo de arvenses en el municipio de Amatenango del Valle, Chiapas. Se realizaron entrevistas abiertas y se visitaron parcelas para conocer el uso de herbicidas y la disponibilidad de arvenses para consumo. Se aplicaron cuestionarios a 40 hogares para documentar el conocimiento de las arvenses comestibles, su consumo actual y el de hace 10 años. Todos los agricultores usan herbicidas, en promedio tienen 24 (±11) años aplicándolo. Los entrevistados alternan la aplicación de herbicida con azadón y machete, el herbicida lo aplican de forma selectiva y mantienen zonas de refugio. Estas prácticas contribuyen a la persistencia de las arvenses; los solares, la milpa de riego y la compra son sitios alternos de obtención de arvenses. Los entrevistados consumen arvenses pero perciben que el consumo de Amaranthus hybridus, Galinsoga quadriradiata, Brassica rapa, Crotalaria longirostrata y Physalis philadelphica ha disminuido en los últimos diez años (p < 0.05). Esta percepción no está asociada con el número de fumigaciones ni los años de aplicación (Chi2, p > 0.05). A pesar de los cambios en su dieta por influencia de alimentos industrializados y cambios tecnológicos en el manejo de la milpa, las arvenses continúan siendo un elemento arraigado en la gastronomía de Amatenango del Valle.

Palabras llave : Agricultura tradicional; alimentación; cambio tecnológico; etnobotánica; gastronomía local.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )