SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número18Programa de muestreo para el pulgón amarillo del sorgo, Melanaphis sacchari (Zehntner)Efecto de tres marcadores genéticos sobre la eficiencia alimenticia de toretes en prueba de comportamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

CARRERA-CHAVEZ, José María et al. Factores de riesgo asociados con placenta retenida en ganado lechero en el norte de México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2019, vol.6, n.18, pp.573-579.  Epub 20-Feb-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a6n18.2070.

El objetivo fue determinar la asociación entre diferentes factores de riesgo para retención placentaria (RP) en el norte de México. Se utilizaron registros de 2 492 vacas Holstein de un establo comercial en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Las variables se analizaron mediante la prueba de ji-cuadrada (χ2) y se calcularon las razones de momios (RM) para determinar la asociación de los factores de riesgo con RP. La incidencia total de RP fue del 10.15%. Los factores de riesgo asociados con la RP fueron nacimiento gemelar y nacimiento prematuro, seguidos por mortinatos y distocia. La presencia de RP no aumentó el número de inseminaciones, pero disminuyó los días en leche en las vacas afectadas (p < 0.05). En conclusión, los factores de riesgo de parto gemelar, parto prematuro, mortinatos, distocia y edad de la vaca afectan la incidencia de RP, mientras que temporada de parto no predispone a la presentación de esta alteración.

Palabras llave : Factores asociados; parámetros reproductivos; placenta retenida; trastornos reproductivos; vacas lecheras.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )