SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Propiedades del suelo afectadas por el tiempo de descanso en un sistema de roza-tumba-quemaFertilización en rambután (Nephelium lappaceum L.) para mejorar la calidad de frutos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

SANTILLAN-FERNANDEZ, Alberto et al. Balance hídrico climático de bosque mesófilo de montaña en la huasteca. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2020, vol.7, n.1, e2016.  Epub 30-Mayo-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a7nl.2016.

Se trabajó en áreas de bosque mesófilo de montaña de los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz, ubicadas dentro de la región Huasteca. Por su naturaleza, el bosque mesófilo de montaña es un buen captador de agua. Pero su cobertura forestal ha disminuido como consecuencia de las actividades antropogénicas, impactando de manera negativa en la captación de agua. Se asoció la evolución temporal (1979-2015) del índice de humedad de las áreas donde existe bosque mesófilo de montaña con los cambios en su cobertura de 1997 a 2016. Los resultados muestran que de 1979 a 2004 el índice de humedad disminuyó como consecuencia de más del 29% de deforestación. De 2005 a 2016 la tasa de deforestación no superó el 1% y el índice de humedad presentó una tendencia creciente. Se recomienda la conservación de este ecosistema como prioritario para mejorar la cantidad de agua en la región.

Palabras llave : Déficit; exceso; evapotranspiración; humedad; niebla.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )