SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Acumulación de metales pesados en alfalfa regada con agua residual de la industria textilFluctuación poblacional de familias de ácaros asociados a plantas de zarzamora (Rubus fruticosus L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

HENRIQUEZ-DIAZ, Félix Michel et al. Efecto de Quitomax en el control del mildiú velloso en pepino (Cucumis sativus L.). Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2020, vol.7, n.2, e2479.  Epub 22-Dic-2020. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a7n2.2479.

Se evaluó el efecto del Quitomax ® sobre la incidencia y severidad del mildiú velloso (Pseudoperonospora cubensis Rostw.) en pepino plantado en cultivo protegido. Las plántulas de pepino cv. HA-436, ATAR con 15 días se trasplantaron a una casa de cultivo tipo A12, donde recibieron las atenciones fitotécnicas. Se aplicaron como tratamientos, tres dosis de Quitomax ® (300, 500 y 1000 mg ha -1), en dos momentos, 15 y 40 días después del trasplante (DDT), y el fungicida Verita ® ; distribuidos en un diseño experimental completamente aleatorizado con cuatro réplicas. Se evaluó la incidencia y severidad del mildiú a los 30, 40, 50 y 60 DDT, el rendimiento y calidad de frutos. Se encontró que 1000 mg ha -1 de Quitomax ® aplicado a los 15 y 40 días tuvo menor incidencia y severidad de la enfermedad que el tratamiento fungicida, así como mayor rendimiento con 90.5 t ha -1 y mayor cantidad de frutos de primera calidad.

Palabras llave : Enfermedad; hortaliza; incidencia; quitosano; severidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )