SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Análisis molecular de un polipéptido de la proteína RmS-17 para el desarrollo de un antígeno vacunal contra garrapatas Rhipicephalus microplus en MéxicoEl papel de la humedad relativa, temperatura y sustratos en la supervivencia de Nasutitermes corniger índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

SALGADO-BELTRAN, Víctor Abrahán et al. Especies consumidas por cabras en la Sierra La Laguna, Baja California Sur. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2020, vol.7, n.3, e2526.  Epub 08-Nov-2021. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a7n3.2526.

El conocimiento de las especies silvestres que consume el ganado caprino en las zonas aledañas a las reservas naturales ayuda al establecimiento de opciones para los sistemas de producción pecuarios de las zonas semiáridas, para un enfoque de preservación de las especies, la economía de los ganaderos y la salvaguarda del medio ambiente. El objetivo del trabajo fue desarrollar un método cuantitativo para evaluar la importancia forrajera de estas especies, con base en la función primordial que desempeña una especie de planta para el ganado caprino en la cultura de los rancheros caprinocultores de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna en Baja California Sur. Se realizaron encuestas al azar para desarrollar el método y calcular el Índice de Importancia Forrajera (IIF) de las especies, por medio del Índice de Percepción de Abundancia, Índice de Frecuencia de Uso, Índice de Órganos Consumidos, Índice de Época de Consumo, Categoría Alimentaria, Índice de Condiciones Climatológicas e Índice de Saliencia y la Frecuencia de Mención. Se encontraron 37 especies de plantas asociadas a la zona, las más abundantes por familia son 10 Fabaceaes, 4 Cactaceaes, 4 Euphorbiaceaes y 3 Asteraceaes. Las cinco especies con el valor mayor IIF son vinorama (Acacia farnesiana), palo zorrillo (Cassia emarginata), palo verde (Cercidium floridum), palo fierro (Pithecollobium confine) y palo eva (Pithecellobium undulatum). Se recopiló el conocimiento de los productores pecuarios sobre el valor y uso de las especies y se determinaron las especies con mayor importancia forrajera.

Palabras llave : Caprinos; etnobotánica; pastoreo extensivo; rancheros; vegetación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )