SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Asociación de genoma completo para el hábito de crecimiento en trigo harinero (Triticum aestivum L.)Parasitosis y residuos de plaguicidas en miel y cera en colonias de abejas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

ORTIZ-MORALES, Oscar et al. Estudio descriptivo de la producción caprina tradicional en las regiones mixteca y valles centrales de Oaxaca, México. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2021, vol.8, n.2, e2840.  Epub 31-Ene-2022. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a8n2.2840.

Los conocimientos tradicionales que poseen productores caprinos de Oaxaca se han heredado de generación en generación por casi 500 años. Este estudio describe la producción caprina tradicional con énfasis en su contexto social, ecológico y fenotipos usados en la Mixteca (MX) y Valles Centrales (VC) de Oaxaca. Se utilizó la etnografía para comprender la complejidad de los fenómenos que viven y les son significativos a caprinocultores de estas zonas. El ordenamiento de la información fue sistematizado de acuerdo con un contexto social y cultural, gestión del acervo genético, contexto ecológico e importancia para medios de vida. Como resultados relevantes, el conocimiento caprino es mantenido por personas que rondan 50 años. Existen dos estrategias de producción: trashumante y no trashumante. Se describen cuatro tipos de cabras: Pastoreña, Chinchorrera/Corralera, Fina y Criolla. En VC las cabras se utilizan para la obtención de leche. En la MX el objetivo es la producción de carne. Existen diferentes tipos de pastoreo lo cual indica una clara adaptación de las cabras a condiciones ambientales cambiantes; además, el pastoreo trashumante permite aprovechar la disponibilidad de forraje de acuerdo con la estación del año. Los sistemas de producción caprina tradicional en la MX y VC son heterogéneos; además, coexisten producciones trashumantes y no trashumantes que son clasificadas en actividad primaria o complementaria, respectivamente. Se caracterizan por la mano de obra y tipo de cabra utilizadas, así como el número de animales por hato, el tipo de manejo durante el pastoreo y el objetivo de producción.

Palabras llave : Cabras; características morfo-estructurales; producción; pastoreo; trashumancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español