SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Efecto de la frecuencia de pastoreo de las cabras en la supresión de tres especies de plantas del agostaderoMejora del comportamiento productivo de cerdos en crecimiento-finalización por consumo de aditivo líquido de levaduras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

MEZA-COTA, Ana Bertha et al. Morfología, calidad de semillas y plántulas de Yucca endlichiana e implicaciones en su conservación. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.1, e2834.  Epub 09-Dic-2022. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n1.2834.

La Yucca endlichiana Trel. es una especie microendémica en el estado de Coahuila y en estatus de protección especial. El objetivo fue conocer la variabilidad morfológica, calidad de semilla y de plántula de Y. endlichiana para proponer acciones de conservación. Se colectaron cápsulas en más de 30 plantas seleccionadas en las localidades El Dorado, San Antonio del Jaral y Las Coloradas. A las que se les evaluaron ocho variables morfológicas, siete de calidad de semilla, y una en plántula. El análisis de varianza diferenció morfológicamente a la semilla de El Dorado en el peso de 100 semillas, grosor de semilla y testa. En las pruebas de sanidad en PDA (agar de papa y dextrosa) y MSA (agar manitol salado), las localidades presentaron incidencia de los hongos Aspergillus niger (61.11% PDA y 66.66% MSA) y A. flavus (50.00% PDA y 50.00% MSA). No hay diferencias significativas entre las localidades para viabilidad de semillas, germinación de plántulas normales y anormales, vigor de germinación y calidad de plántula. Los valores óptimos en calidad de semilla y plántulas de Y. endlichiana facilitarán la conservación in situ y ex situ en el establecimiento de unidades productoras de germoplasma forestal y el manejo de semillas en bancos de germoplasma, valorando la selección de individuos en la conservación a corto y largo plazo.

Palabras llave : Germinación; hongos fitopatógenos; índice de Dickson; valor de germinación; viabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )