SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Evaluación de sustentabilidad de los sistemas de producción de maíz en la Península de YucatánCaracterización hidroquímica y geofísica de una descarga de agua subterránea en Quintana Roo, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

NUNEZ-MAGANA, Tania Gudelia; RUIZ-ACOSTA, Silvia del Carmen; PALOMEQUE DE LA CRUZ, Miguel Ángel  y  GALINDO-ALCANTARA, Adalberto. Comportamiento de índices de sequía meteorológica a través de las dimensiones espaciales y temporales. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.2, e3298.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3298.

El fenómeno de sequía meteorológica ha sido objeto de estudio por los desastres ambientales que ocasiona, la estimación de índices de sequía meteorológica (IDs) permite cuantificar los daños y ayuda a generar planes de mitigación. El objetivo de este estudio fue determinar la intensividad o extensividad de los IDs de mayor aplicación para mejorar su evaluación. Se realizó una revisión sistemática de los trabajos publicados en los últimos 40 años, que incluyó un análisis del comportamiento de las dimensiones espaciales, escalas temporales y clima del sistema con los resultados arrojados por los IDs. El análisis reveló que los IDs son extensivos. Esto ocasiona que las evaluaciones de los IDs tengan influencia espacial, puntos de observación, longitud de las series de datos, clima y la escala temporal. Además, se señala la viabilidad de los IDs para su aplicación y alcanzar una mayor exactitud en las evaluaciones.

Palabras llave : Clima; densidad; escala temporal; homogeneidad espacial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )