SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Micobiota en la piel de anuros de la cuenca del río Coatán, Chiapas, MéxicoKéfir, fuente de enzimas hidrolasas y bacterias con potencial para degradar plásticos tipo pet índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

MEZHUA-VELAZQUEZ, Mauricio Javier et al. Diversidad de mamíferos medianos y grandes del Ejido Zomajapa, Zongolica, Veracruz, México: implicaciones de manejo. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.2, e3316.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3316.

El estado de Veracruz es uno de los de mayor diversidad de mamíferos en México, por lo que realizar estudios en este grupo es una prioridad para evaluar su estado de conservación, dada la acelerada transformación y pérdida de los ecosistemas. El objetivo del estudio fue evaluar la diversidad taxonómica de la comunidad de mamíferos medianos y grandes del Ejido Zomajapa y sus áreas anexas dentro del municipio de Zongolica, Veracruz. Entre octubre 2019 y octubre 2020, mediante técnicas de foto trampeo, entrevistas a pobladores y búsqueda por transectos, se registró una riqueza de 27 especies de mamíferos, distribuidos en 7 órdenes, 15 familias y 24 géneros. Una especie se encuentra en peligro crítico, una se considera amenazada y tres especies se encuentran casi amenazadas. Para la temporada seca se estimó una diversidad de 25 especies efectivas y para la temporada de lluvias fue 24 especies efectivas, sin diferencia significativa entre ellas. Destaca la abundancia relativa de Dasyprocta mexicana, especie endémica de México y con potencial de aprovechamiento mediante el manejo de su población. La presencia de T. pecari por medio de entrevistas es relevante, ya que es una especie considerada extinta en la región. Para conservar la riqueza y abundancia de mamíferos registrada en este estudio, es necesario el fomento de Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) desde una perspectiva multidisciplinaria para impulsar el desarrollo económico de las comunidades rurales y minimizar el impacto antropogénico hacia las poblaciones de mamíferos.

Palabras llave : Endemismo; impacto antropogénico; número efectivo de especies; región zoogeográfica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )