SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Distribución espacial del manatí en la planicie costera del sur del Golfo de MéxicoEfecto del almacenamiento sobre la calidad fisiológica de semillas de Prosopis laevigata (H. & B.) Johnst. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

PRIEGO-HERNANDEZ, Gastón; VAZQUEZ VAZQUEZ, Leydi; CABRERA, Luis Antonio  y  RIVERA-TREJO, Fabian. Natural discharge measures from bridges with piers. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.2, e3278.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3278.

Aforar el caudal de un río desde puentes pilotados ha sido cuestionado; pero aquí se demuestra que ahora es factible hacerlo sin perder precisión utilizando equipos acústicos Doppler. Los objetivos de este trabajo fueron analizar la posibilidad de medir con equipos acústicos Doppler desde puentes pilotados y encontrar si existía diferencia entre medir aguas arriba o aguas abajo del puente. El caudal, la hidrodinámica en planta y transversal, se evaluaron y compararon analítica y gráficamente en cada sección. Asimismo, se evaluó la intensidad de transporte de los sedimentos en suspensión. Los resultados mostraron que la diferencia entre medir aguas arriba o aguas abajo de un puente es inferior al 1.5%. Hidrodinámicamente se obtuvo una diferencia en la dirección del flujo debido a la curvatura del río y las pilas del puente, pero esta no afecta la medición de la descarga del flujo.

Palabras llave : Aforo de corrientes en campo; perfilador acústico Doppler; campos hidrodinámicos; intensidad de sedimentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )