SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Salivazo Clastoptera achatina Germar (Hemiptera: Clastopteridae) en nogal Pecanero: Fluctuación poblacional, distribución y eficacia de insecticidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ecosistemas y recursos agropecuarios

versión On-line ISSN 2007-901Xversión impresa ISSN 2007-9028

Resumen

AYALA-CONTRERAS, Carmen Alicia et al. Respuesta fisiológica y productiva de tomate en un sistema NTF modificado tipo carrete. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2022, vol.9, n.2, e3361.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-901X.  https://doi.org/10.19136/era.a9n2.3361.

La producción de tomate en sistemas protegidos emplea variedades de crecimiento indeterminado para lograr una mayor productividad, conllevando a tener tallos largos en etapas avanzadas. Por ello se propone una técnica NFT modificada utilizando un carrete para enrollar el tallo y así generar raíces adventicias y un tallo productivo de 2 m, comparado con un testigo en bolsa de 20 L con sustrato (turba). El objetivo fue evaluar la respuesta fisiológica y productiva del cultivo de tomate establecido en un sistema NFT modificado tipo carrete, bajo un diseño completamente al azar. Los resultados indican que hubo diferencias significativas entre tratamientos en: variables fisiológicas, eficiencia intrínseca y cuántica, número de frutos por planta, peso del fruto, diámetro ecuatorial y rendimiento, excepto en largo y diámetro de tallo, largo de hoja, diámetro polar de fruto y crecimiento semanal. El sistema en carrete es una alternativa para la producción de tomate bajo invernadero.

Palabras llave : Hidroponía; rendimiento; fotosíntesis; desarrollo; Solanum lycopersicum L.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )