SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número44Sistema difuso Takagi-Sugeno para predecir el riesgo de propagación de Sigatoka Negra Mycosphaerella fijiensis en el cultivo de plátano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIIIT. Revista internacional de investigación e innovación tecnológica

versión On-line ISSN 2007-9753

Resumen

CHACON-GARZA, L.E.; HERNANDEZ-CERVANTES, D.; VENTURA-SOBREVILLA, J.M.  y  AGUIRRE-JOYA, J.A.. Evaluación sensorial de gelatinas de tuna (Opuntia ficus indica). RIIIT. Rev. int. investig. innov. tecnol. [online]. 2020, vol.8, n.44, pp.1-11.  Epub 05-Feb-2021. ISSN 2007-9753.

En las últimas décadas, el sobrepeso, la obesidad y la diabetes se han considerado una amenaza latente en el sector de la salud, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año esta epidemia global cobra la vida de 2.8 millones de personas alrededor del mundo. Actualmente la prevención y el control de estas enfermedades se han vuelto una prioridad. Uno de los aspectos más importantes de la prevención es la buena nutrición, debido a esto, la creación y desarrollo de alimentos saludables para ayudar a la población en riesgo una actividad muy importante. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un alimento adaptado a las necesidades nutricionales de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles, en particular la diabetes. Se elaboró una gelatina a base de tuna (Opuntia ficus-indica). Se eligió la tuna porque se ha reportado que algunos vegetales, incluido el nopal, modulan los niveles de azúcar en la sangre y se han utilizado los extractos de nopal en varias partes del mundo para controlar la diabetes mellitus como parte de la medicina alternativa. Se evaluaron dos variedades de tuna (verde y roja). En el análisis proximal, la variedad roja presentó un mayor contenido de azúcar (15.5 %). Para la formulación de la gelatina, se utilizaron 2 edulcorantes diferentes, azúcar y estevia. Se realizó un análisis sensorial de componentes principales de 4 gelatinas de tuna (Opuntia ficus-indica) mediante un panel de jueces no entrenados. Los parámetros más importantes en la elección de los consumidores fueron: consistencia del paladar, sabor a cactus, sabor dulce, sabor agradable y sabor general. La gelatina de tuna variedad roja con azúcar fue la preferida por los jueces (p = 0.05), todas las formulaciones probadas tienen potencial en la industria de los alimentos debido a que tuvieron valores de aceptación positivos.

Palabras llave : diabetes; alimentos funcionales; gelatina de tuna; sensorial; sabor dulce.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés