SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Síndrome de Bruns Garland. Informe de un caso y diagnóstico diferencial con el síndrome de cauda equinaAlgoritmo del tratamiento de la seudoartrosis diafisaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

ALMOGUERA-MARTINEZ, A; FRAGA, J; PAREJA, JA  y  GARCIA-LOPEZ, M. Fractura patológica de cadera en edad pediátrica. Revisión de la angiomatosis quística ósea. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.1, pp.46-49.  Epub 19-Mayo-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

La angiomatosis quística ósea es una enfermedad con solamente 200 casos descritos basados en la proliferación no maligna angiomatosa en tejido óseo y vísceras. Se observa más en la pelvis, los huesos largos y la cintura escapular. La evolución clínica varía de formas autolimitantes a osteólisis agresiva masiva (Gorham-Stout). Su diagnóstico es por exclusión, con datos clínico-radiológicos (imágenes líticas) y resultados histopatológicos no específicos.

Caso clínico:

Nuestro estudio se basa en el caso clínico de un paciente de 14 años diagnosticado con angiomatosis quística ósea, con afección ósea diseminada, que vino a nuestro centro por el dolor y la impotencia funcional en la cadera derecha, diagnosticando una fractura pertrocantérea. Se le hizo una osteosíntesis con tornillo deslizante de la placa VERSA de cuatro agujeros. Se utilizó un injerto alogénico de hueso esponjoso de la cabeza femoral. La evolución fue satisfactoria con ambulación a plena carga por mes sin requerir medicación analgésica y control de rayos X a los ocho meses, los cuales mostraron signos de completa integración del injerto. La escala analgésica del dolor (EVA) mostró una puntuación de 2/10 por mes.

Discusión:

Hay controversia con respecto al tratamiento de estas fracturas por la osteosíntesis con el injerto del hueso. Nos enfrentamos a un caso sin criterios clínicos serios, pero con múltiples focos de osteólisis. Se decidió no intervenir profilácticamente la cadera contralateral, ya que es asintomática y hay diferentes patrones de evolución descritos en la literatura y los riesgos en la cirugía

Palabras llave : Cadera; fémur; angiomatosis; quiste óseo; fractura en terreno patológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )