SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Resultados a mediano plazo del trasplante osteocondral autólogo en las lesiones del cartílago patelarResultados del tratamiento artroscópico de la rotura del manguito rotador en pacientes mayores de 60 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

CRISTIANI-WINER, M et al. Sensibilidad y especificidad de tres métodos complementarios para el diagnóstico de síndrome de túnel carpiano. Acta ortop. mex [online]. 2020, vol.34, n.1, pp.31-37.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

Actualmente, no existe un estándar de referencia aceptado universalmente para el diagnóstico del síndrome de túnel carpiano, por lo que se le considera una patología de «clase latente», es decir, que carece de alguna prueba diagnóstica que dé certeza absoluta de la presencia de la enfermedad.

Métodos:

Estudio prospectivo, observacional y analítico en el cual se evaluaron los tres métodos diagnósticos utilizados para el síndrome de túnel carpiano (examen clínico, ecografía y electromiografía). En él, se establecieron valores de normalidad para cada método diagnóstico.

Resultados:

Se evaluó un total de 50 personas (14 hombres y 36 mujeres). El examen clínico presentó correlación positiva y significativa con el diámetro del nervio mediano afectado (ecografía) (R = 0.694 y p = 0.032). Los valores del área bajo la curva (AUC, por sus siglas en inglés) para la velocidad de conducción del nervio mediano (VCNM), velocidad de conducción de nervio cubital (VCNC) y latencia distal motora (LDM) por electromiografía fueron de 0.60, 0.519 y < 0.50, respectivamente, lo cual determinó que el valor diagnóstico de las características por electromiografía es malo.

Conclusión:

Nuestro trabajo establece al examen clínico como una herramienta de buena calidad, siendo el método más sensible para el diagnóstico de síndrome de túnel carpiano. Si existiera la necesidad de realizar una confirmación diagnóstica, la ecografía mostró ser un estudio altamente satisfactorio, el cual genera menos estrés, dolor e invasión al paciente, disminuyendo, a su vez, el gasto de salud y agilizando el proceso.

Palabras llave : Túnel carpiano; métodos complementarios; diagnóstico; precisión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )