SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Resultados del tratamiento artroscópico de la rotura del manguito rotador en pacientes mayores de 60 añosLuxación obturatriz de una prótesis total de cadera con desensamblaje de los componentes y fractura periprotésica en un paciente obeso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

FORTIS-OLMEDO, IO et al. Apego al método de Ponseti por parte de los familiares como determinante en el éxito del tratamiento del pie equinovaro. Acta ortop. mex [online]. 2020, vol.34, n.1, pp.43-46.  Epub 27-Sep-2021. ISSN 2306-4102.

El pie equinovaro aducto congénito (PEVAC) es uno de los padecimientos más comunes en Ortopedia Pediátrica, el cual se compone del equino del retropié, el varo subastragalino, el aducto del antepié y el cavo del mediopié. El método de Ponseti es el tratamiento universalmente aceptado para el PEVAC; éste consta de tres fases: manipulación y enyesado, tenotomía del tendón de Aquiles y una fase de mantenimiento. El mayor porcentaje de las recaídas se presenta en la fase de mantenimiento; en la mayoría de los casos, está asociado el apego familiar deficiente. Presentamos el caso clínico de un paciente con PEVAC típico, tratado en cuatro ocasiones con el método de Ponseti y que no requirió tratamiento quirúrgico.

Palabras llave : Pie equinovaro; Ponseti; recidivante; tratamiento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )