SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Concordancia interobservador en la clasificación de Paprosky en un hospital de un país de una economía emergenteFractura periprotésica acetabular intraoperatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

JORDA-GOMEZ, P; FERRAS-TARRAGO, J; PART-SORIANO, J  y  SANCHEZ-ALEPUZ, E. Efecto de las lesiones condrales asintomáticas en la recuperación del paciente laboral tras una lesión traumática de rodilla. Acta ortop. mex [online]. 2021, vol.35, n.3, pp.261-265.  Epub 23-Mayo-2022. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/102364.

El objetivo principal del estudio fue analizar la asociación entre la presencia de lesiones cartilaginosas asintomáticas en pacientes con lesiones traumáticas de rodilla y su tiempo de baja y gasto mutual. Los objetivos secundarios fueron describir la prevalencia y epidemiología de estas lesiones y analizar si se asocian con la presencia de obesidad y un peor resultado final.

Material y métodos:

Revisión retrospectiva de una cohorte de todos los pacientes a los que se les realizó una artroscopía de rodilla tras una lesión traumática en un centro mutual en el año 2018. Se recogieron datos demográficos, diagnóstico, patología condral concomitante, tratamiento, clínica al alta, tiempo total de baja y el gasto derivado de ésta.

Resultados:

Fueron analizados 123 pacientes con una media de edad de 47 años, no se encontraron diferencias entre sexos ni respecto a la obesidad entre los grupos con y sin lesión condral. Las lesiones cartilaginosas fueron diagnosticadas en más de un tercio de los pacientes valorados (35.25%), la mayoría entre 48 y 53 años. La presencia de patología condral no fue un condicionante que aumentara los días de baja o el gasto total (p > 0.05). En pacientes con meniscectomía, la lesión condral aumenta el tiempo de baja (p = 0.03). Los tratamientos enfocados en la lesión condral no produjeron diferencias en cuanto a la duración de la baja ni en el gasto.

Conclusión:

El manejo de una lesión condral concomitante a nivel de la rodilla sigue presentando controversia. Podría implicar un factor de mal pronóstico de recuperación en pacientes con meniscopatía y las terapias actuales no han mostrado un beneficio claro en estos pacientes del entorno laboral.

Palabras llave : Rodilla; artroscopía; lesión cartílago; traumática; lesión laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )