SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Prevalencia de lesión del ligamento colateral medial de la rodilla valorada por resonancia magnéticaArtroplastia cervical en un luchador profesional de kick-boxing, 7 años de seguimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

PINTOS-DEMICHELIS, B; PACHE, S  y  FRANCESCOLI, L. Recambios de artroplastía de rodilla en el Uruguay en un período de 10 años: supervivencia y resultados. Acta ortop. mex [online]. 2021, vol.35, n.3, pp.276-281.  Epub 23-Mayo-2022. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/102367.

Introducción:

Según el FNR (Fondo Nacional de Recursos) se ha observado un aumento del número de recambios de ATR (artroplastía total de rodilla) en nuestro país. No hay estudios que evalúen sus resultados. El objetivo del estudio fue analizar la supervivencia, evaluar resultados y analizar la población de los recambios de ATR.

Material y métodos:

Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte observacional y descriptivo de 156 casos de recambio de ATR registrados en el FNR, entre 2004 y 2014. El análisis del porcentaje acumulado de supervivencia se realizó con el método de Kaplan-Meier, utilizando la re-revisión como evento de interés. Se utilizó el puntaje WOMAC, KOOS y SANE para evaluar los resultados funcionales.

Resultados:

El porcentaje acumulado de supervivencia fue de 85% a 10 años. Los puntajes promedio fueron: KOOS 61.5, WOMAC 29.8 y SANE 65. Se registraron complicaciones en 25% de los casos (infección 14.10%). El promedio de edad fue de 71 años y 60.9% de los casos fueron en mujeres. De los recambios, 62.82% fue de causa aséptica y en la gran mayoría (89.1%) se utilizó prótesis constreñida.

Conclusión:

El porcentaje acumulado de supervivencia de los recambios de ATR fue de 86% a 10 años según el método de Kaplan-Meier. Sólo 51% de los recambios era funcional a 10 años. Hemos de ser precavidos al interpretar los resultados obtenidos con este método. Se registraron resultados funcionales aceptables comparados con otros registros, aunque el grado de satisfacción de los pacientes fue bajo en más de un tercio de los casos y existió un alto porcentaje de complicaciones. Se observó una tendencia hacia el aumento de la tasa de recambio entre 2004 (1.4%) y 2014 (2%).

Palabras llave : Artroplastía de rodilla de revisión; supervivencia; resultados clínicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )