SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número3Evaluación funcional y calidad de vida en megaprótesis implantadas por tumores musculoesqueléticos en miembro inferiorResultados a mediano plazo de la prótesis invertida en la artropatía de manguito índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

GONZALEZ-RAMOS, LF; HERMIDA-OCHOA, EH; BENAVIDES-RODRIGUEZ, D  y  HERMIDA-OCHOA, JC. Neuromodulación percutánea utilizando radiofrecuencia pulsada versus crioablación en pacientes con síndrome facetario lumbar. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.3, pp.152-158.  Epub 28-Ago-2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/109690.

Introducción:

El dolor en columna lumbar afecta a un alto porcentaje de la población y presenta un significativo impacto socioeconómico. El síndrome facetario lumbar tiene una prevalencia entre 15-31% con incidencia a lo largo de la vida de hasta 52% en algunas series. Debido al empleo de distintos tipos de tratamiento y diversos criterios de selección de los pacientes, la tasa de éxito varía en la literatura.

Objetivo:

Comparar resultados de tratamiento con rizólisis aplicando radiofrecuencia pulsada versus crioablación en pacientes con diagnóstico de síndrome facetario lumbar.

Material y métodos:

De Enero de 2019 a Noviembre de 2019, ocho pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: el grupo A tratados con radiofrecuencia pulsada y el grupo B tratados con crioablación. Se evaluó el dolor con la escala visual análoga y el índice de discapacidad de dolor lumbar de Oswestry a las cuatro semanas, además de tres y seis meses.

Resultados:

El seguimiento fue de seis meses. De forma inmediata los ocho pacientes (100%) refirieron mejoría de los síntomas y del dolor. De los cuatro pacientes que se encontraban en limitación funcional intensa, uno pasó a estar sin limitación funcional, dos de ellos pasaron a limitación funcional mínima y uno a limitación funcional moderada al primer mes; se reportaron diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones:

Ambos tratamientos controlan el dolor en el corto plazo; también hay una mejoría de las capacidades físicas. La morbilidad que acompaña a la neurólisis, ya sea radiofrecuencia o crioablación, es muy baja.

Palabras llave : rizólisis; radiofrecuencia pulsada; crioablación; síndrome facetario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )