SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4Estudio bibliométrico de las publicaciones en cirugía de columna en MéxicoSíndrome de compresión del túnel del carpo y tercer dedo en gatillo secundarios a un fibrolipoma encapsulado de la muñeca: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

MEZA, V et al. Luxofractura posterior bilateral de hombro secundaria a episodio de convulsión: importancia del diagnóstico oportuno. A propósito de un caso. Acta ortop. mex [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.242-247.  Epub 29-Sep-2023. ISSN 2306-4102.  https://doi.org/10.35366/109810.

Introducción:

la luxofractura glenohumeral posterior (LFGHP) es una lesión poco frecuente. Puede ser secundaria a una crisis convulsiva, casos de electrocución, o por traumatismo directo. Su diagnóstico suele ser tardío, lo que aumenta la tasa de complicaciones y secuelas.

Caso clínico:

paciente de sexo masculino de 52 años, trasladado a centro de alta complejidad por convulsión tónico-clónica y LFGHP derecha. En el estudio inicial con radiografías se confirma lesión de hombro derecho y se diagnostica luxación glenohumeral posterior simple de hombro izquierdo no pesquisada previamente. Se complementa estudio con tomografía computarizada (TC) de ambos hombros, observándose una LFGHP bilateral, lo que demuestra agravamiento intrahospitalario de la lesión del hombro izquierdo. Se realiza reducción abierta y osteosíntesis con placa bloqueada bilateral en un tiempo. El hombro izquierdo requirió dos reintervenciones, una por falla de osteosíntesis y otra para liberación articular. Dos años después del procedimiento el paciente evoluciona satisfactoriamente con 5% en la escala Quick DASH y un puntaje de 72 y 76 en la escala de Constant en el hombro derecho e izquierdo, respectivamente.

Conclusión:

la LFGHP es una lesión poco frecuente que requiere un alto índice de sospecha para evitar el retraso diagnóstico y la aparición de secuelas. En casos de convulsión se debe sospechar compromiso bilateral. Con un tratamiento quirúrgico oportuno se pueden obtener resultados satisfactorios y reintegración del paciente a sus actividades habituales.

Palabras llave : luxación glenohumeral posterior; luxación glenohumeral bilateral; luxofractura; convulsión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )